Origen del nombre de la etnia
Diversas
han sido las denominaciones que ha tenido esta etnia debido a la amplitud
del territorio en que se desarrolló su existencia, y a la dificultad
de obtener datos de esta naturaleza por navegantes y viajeros de otras
épocas, así como también por la influencia que
ejerció lo que anotaron sobre el particular algunos investigadores.
Otro factor que
debemos señalar se relaciona con la falta de entrenamiento
auditivo de quienes recogían los testimonios lingüísticos;
de allí la variedad de grafías que se encuentran en todos
los escritos. Fitz-Roy fue el primero que designó a un grupo
de indígenas que habitaban hacia el oeste del canal Beagle
y el estrecho de Magallanes con el nombre alikhoolip,
indicando, además, la existencia de otros dos grupos: sitúa
al primero en la parte central del estrecho de Magallanes, denominándolos
pecheray, siguiendo a Bougainville ("Nous les avions alors
nommé Pécherais, parce que ce fut le premier mot qu'ils
prononcerent en nous abordant, et que sans cesse ils nous le répetaient";
Bougainville 1772, I: 276.), y debido a que estos indígenas
lo recibieron con esta exclamación. El otro grupo que menciona
lo ubica cerca de las aguas de Otway y Skyring, cuyo nombre no pudo
averiguar, designándolos como huemules:
"To the westward,
between the western part of the Beagle Channel and the Strait of Magalhaens,
is a tribe now called alikhoolip (which may be the poy-yus), whose
number amount perhaps to four hundred.
About the central parts of Magalhaens Strait is a small and very miserable
horde, whose name I do not know. Their usual exclamation is 'pecheray,
pecheray!', whence Bougainville and others called them Pecherais.
For want of a more correct term I shall here use the same word The
number of adults among them is about two hundred. Near Otway and Skyring
waters is a tribe, or fraction of a tribe, whose name I could not
learn; for the present I shall call them 'huemul' -because they have
many skins of roebuck, which is said to be the animal described by
Molina as the 'huemul'. Their number may be one hundred, or thereabouts.
"I am inclined to think that these Huemul Indians are a branch of
the Yacana people, whom Falkner describes as living on both sides
of the Strait" (Fitz-Roy, 1839, II: 132). (traducción)
Emperaire postula
que el nombre alacalufe, alakulof, alikkolif, alakwulup, etc.,
podría ser una deformación de la palabra española
regalar: "Un término cuya consonancia es extrañamente
vecina a la palabra alakaluf fue escuchada dos veces en 1946. Estábamos
en una choza colocando anzuelos en una lienza, cuando una mujer preguntó
si podíamos alakala takso (darle uno) y que, a cambio
de eso, ella "alakala" un canasto Después de varias explicaciones,
nos dimos cuenta de que la palabra "alakala" era una deformación
de la palabra española regalar. Acaso sea preciso ver
en ello la explicación de este término extraño
de alacalufe, que recordaría el tiempo, no tan remoto, en que
los kawéskar de los archipiélagos subían
a bordo de los barcos a pedir hierro y trajes" (Emperaire, 1963: 213).
Emperaire también
indica que el nombre kawéskar significaría
"hombres que llevan piel". de kawes=piel, y kar= hueso,
palo, todo lo que indique materia dura (Emperaire, ibíd.).
Hammerly Dupuy utiliza esta misma denominación para los indígenas
de la isla Wellington, dándole el significado de "piel dura"
(Hammerly, 1947 b: 500).
Respecto a la
denominación pecheré o pecherais,
Gusinde ofrece una interpretación que nos parece la más
plausible. Según él, se trataría de un préstamo
Selk'nam, siendo la palabra Peshére el nombre de una ceremonia
de los shamanes selk'nam, que finaliza con un intercambio general
de objetos, acompañado de continuos gritos de peshére
o pesheréé:
"Juni 1923
hatte ich die seltsame, für mich auch als einzigem Europäer
sich bietende Gelegenheit, der Veranstaltung des Peshére der
Selk'nam auf der Isla Grande beizuwohnen (I,797). Erstmalig habe ich
sie ausfürlich beschrieben (1) als eine
Festversammlung der Selk'nam-Schmanen. Nicht allein deshalb, weil
diese letzteren jene Zusammenkunft veranlassen und leiten; sondern
auch mit Rücksicht auf das spezielle Ziel, dem die Veranstaltung
gilt und das kein geringeres ist als die Weckung neuer Berufe oder
Werbung neuer Kandidaten fur das Amt, in dem sie selbst tätig
sind.
"Durch ihre langanhaltenden Gesänge von sehr einförmiger,
monotoner Melodie, die gewöhnlich mit lebhaften Tanzen um das
Feuer in einer besonders geräumigen Hütte enden, sucht die
kleine Gruppe der Schamanen auf die Anwesenden einzuwirken. Es bleibt
meistens nicht aus, dass schon inerhalb weniger Abende aus der grossen
Anzahl der Anwesenden der eine oder andere junge Mann, wie geistesabwesend
und mehr unbewusst, leise in den Gesang der Schamanen hineingezogen
wird und die Melodie begleitet. Damit gibt er sich zu erkennen als
ein fur dieses Amt Prädestinierten. Alle übrigen Teilnehmer
konnten diese Entwicklung genau beobachten und sagen nun: 'Das Peshére
ist zu diesem Manne gekommen! -Jetzt hat das Peshére den dort
gefasst!'.
"Wohl
grösstenteils die Genugtuung iiber den von der Schamanenvereinigung
errungenen Erfolg, durch neue Kandidaten ihre Reihe vermehrt zu haben,
dann aber auch die Anteilnahme der Anwesenden mit Konzentrierung ihrer
Geisteskräfte auf den Entwicklungsgang der Veranstaltung, welche
nach einer Entspannung der lange gezollten intensiven Aufmerksamkeit
hindrängt, begründen die weitgehende Ausgelassenheit in
den zum Schluss erfolgenden äusserungen der Freude, Anteilnahme
und Zufriedenheit. Es erweitert sich die Mitteilsamkeit der eigenen
frohen Gemütsverfassung an andere zur uneingeschränken übergabe
von Wertobjekten und Gebrauchsgegenständen aller an alle; also
schliesst das Peshére mit einer allgemeinen gegenseitigen Beschenkung.
Bei den spontanen Freudenäusserungen geht es meist etwas stürmisch
her, und es kommt zu einem gewissen übereifrigen Durcheinander,
das psychologisch sehr gut begründet ist. Es halt der einzelne
einen Gegenstand mit beiden Händen, streckt die arme nach oben,
dass sein Gesicht teilweise verdeckt wird, geht oder läuft dem
andern entgegen und wirft ihm das Geschenk über den Kopf, wobei
er laut ruft: 'Peshére'! oder auch das lang gezogene 'Pesheréé'.
Den ganzen Tag hört man das sich ständig wiederholende 'Peshére',
begleitet von Lachen, Jauchzen und Kichern.
"Erschöpft vom Erguss ihrer ganzen Freude und Lebhaftigkeit,
drangen sich alle, wenn im tiefen Nachtdunkel das letzte 'Peshére'
verklingt, wieder in die grosse Hütte hinein; und hier, um das
Feuer bundt dureheinander hockend, löst die erzählende Wiedergabe
von seltsamen überraschungen und komischen Szenen neue Freudenausbrüche
und Lachsalven aus. Erst wenn starke Ermattung die Geistesfrische
abgeschwächt hat, nimmt das lebhafte Reden und Schwatzen ein
Ende. Ermüdet sucht einer nach dem andern die eigene Wohnhütte
auf und sagt beim Weggehen noch: 'Das war ein schönes Péshére,
welches wir jetzt gefeiert haben!' Mit dieser allgemeinen Beschenkung
also ist der Schlussakt dieser Festveranstaltung der Schamanen erreicht"
(Gusinde, 1974: 115-116). (traducción)
Gusinde señala
que existe la posibilidad de que algunos alacalufes hayan participado
en una de esas "Fiestas Peshére", y de este modo pueden
haber aprendido a responder a un selk'nam ante esta "invitación
al trueque", incorporando la expresión peshére
o pesheréé a su lengua, utilizándola posteriormente
frente a extranjeros cuya lengua desconocían:
"Wenn auch
kein positives Moment zur Annahme zwingt, ein Halakwulup hätte
Gelegenheit gehabt, dem oben erwähnten Peshére-Fest beizuwohnen,
so liegt es sicherlich im Bereiche des Wahrscheinlichen, dass solch
gerauschvolle, stets mit grösserer Teilnehmerzahl vorgenommene,
freudige Veranstaltung eben deshalb, weil sie in einer allgemeinen
Belustigung und Ausgelassenheit ihren Abschluss fand, gelegentlich
doch einmal einige Halakwulup anziehen müsste, die erst als neugierige
Zuschauer geduldet wurden, allmählich aber von der allgemeinen
heiteren Erregung erfasst, schliesslich als aktive, wenn auch noch
als sehr zurückhaltende Teilnehmer das Beispiel der Selk'nam
nachahmten.
Aber wenn die Möglichkeiten der persönlichen Teilnahme eines
Halakwulup an jener freudigen Bewegung innerhalb der Selk'nam-Hütte
selbst sich nicht verwirklicht haben sollten, so ist nichts gegen
die Voraussetzung einzuwenden, dass ein von jener Versammlung herkommender
Selk'nam bei seinem Zusammentreffen mit einem Halakwulup noch aus
seiner Feststimmung heraus ihm irgendwelche Gegenstände zugeworfen
oder angeboten hat, unter oft wiederholten Peshére-Rufen, welche
dieser als eine Art von Aufforderung zum Tauschhandel auffassen musste;
so gab er für das ihm Gebotene etwas anderes her, und beide trennten
sich voller Befriedigung" (Gusinde, l974: 116). (traducción)
Gusinde no pudo
encontrar un significado específico de la palabra Peshére
entre los selk'nam. Tampoco le fue posible hallarlo entre los
alacalufes, quienes no identificaron esta expresión como perteneciente
a su lengua. Antonio de Córdova, en la expedición de
la fragata "Santa María de la Cabeza" (1785-86), recoge la
expresión pissiri, traduciéndola como "hijo.
niño, muchacho"; y algunas veces "hombre". Es muy poco probable
que éste sea el significado de tal palabra, como lo atestiguan
los vocabularios recopilados.
Otro intento
de interpretación es el de Spegazzini: "En huéman
o alakalluf tenemos el verbo peshéio,
el cual puede traducirse por: tener piedad, tener compasión;
el imperativo presente, segunda persona de dicho verbo es: peshére,
que podrá responder al español: seas bueno, caritativo,
generoso o compasivo; no es un nombre de tribus o pueblo, sino el
grito de la miseria..." (Spegazzini, 1923: 111). La derivación
verbal que pretende Spegazzini podría ser una buena interpretación;
sin embargo, (Gusinde 1931: 801) señala que tal verbo no existe
en alacalufe ni en la lengua yámana; por nuestra parte, tampoco
pudimos identificarlo entre los kawésqar. Las formas de imperativo
en alacalufe septentrional son muy diferentes a la supuesta forma
verbal de Spegazzini. Gusinde advierte, además, que Spegazzini
incurre en un grave error al denominar Huéman a los
alacalufes, ya que Wéman es el grupo occidental de los
yámana (Gusinde, l931: 801).
En cuanto a los
taijatafes, mencionados por García Martí,
ubicándolos entre los 48° y 49°, según las cartas
de aquella época, corresponde a un topónirno kawésqar
que hemos registrado: Taixatáfkstai, nombre de un pequeño
canal que se encuentra en las cercanías de la isla Guarello.
Es probable que los indígenas que menciona García Martí
pertenecieran a un grupo que frecuentaba esos lugares o residía
en las cercanías. De todos modos, y a nuestro juicio, se trata
de la parcialidad alacalufe septentrional.
El nombre kawésqar
con que se designan los indígenas de Puerto Edén, tienen
literalmente la connotación de "ser racional de piel y hueso"
(cf. esp. "de carne y hueso"), es similar a la denominación
yámana: "Esta palabra yámana aplicada
especialmente a la humanidad, es altamente significativa, pues sugiere
la idea de que el hombre es la forma más elevada de la vida.
Esta palabra, en efecto, significa vivo; como sustantivo quiere decir
vida, y como verbo vivir, recobrar la vida o la salud"
(Bridges, 1886: 207). Yámana es, según diversos
autores, "ser vivo, hombre, individuo, gente" (cf. Gusinde,
l937: I97, nota).
Kawésqar
significa, además, gente, no se limita, como dice Emperaire,
exclusivamente a "todo lo que se refiere al indio de los archipiélagos;
por ejemplo, kawéskar asaré (2),
el alimento indio" (Emperaire, 1963: 213). Kawésqar asáqe
es el "alimento de la gente", en general, como kawésqar
awélqe es "la ropa de la gente" No quiere decir tampoco
que se aplique a todo lo que es indígena; Emperaire fundamenta
su aserción sobre la base de que existe la denominación
jemmá, que designa al hombre blanco, y kstaporái
o kstapón al chilote, no obstante existe la expresión
jemmá kawésqar, "la gente blanca".
Casi todos los
nombres gentilicios corresponden a apodos que da un pueblo a sus vecinos
o bien a nombres toponímicos, dependiendo de la distribución
geográfica de las tribus o grupos étnicos. Así
los taijatafes de García Martí son los que habitaban
en las proximidades de Taixatáfkstai; los cálenes,
aquellos que habitaban en el territorio del estero Cálen, en
el Baker. Los actuales kawésqar designan a sus vecinos más
próximos como tawóksers, "gente del sur", denominación
que hemos adoptado para los alacalufes centrales.
El nombre alacalufe o alakaluf no es reconocido por
los kawésqar, y es factible que haya sido el nombre que tenía
la parcialidad meridional, como lo atestiguan todos los escritos.
Bibliografía
BRIDGES,
Thomas, 1886: El confín sur de la República: La Tierra
del Fuego y sus habitantes. Boletín del Instituto Geográfico
Argentino , vol. VII: 200-212. Buenos Aires.
EMPERAIRE, Joseph, 1963: Los nómades del mar. Versión
española. Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad de
Chile.
FITZ-ROY, Robert, 1839: Narrative of the surveying voyages of H.M.S.
Adventure and Beagle. Vol. II: Proceeding of the second expedition
1831-1836. London
GARCÍA MARTÍ, José, 1889: Diario de vida y navegación
hechos por el padre José García de la Compañía
de Jesus desde su mision de Cailin, en Chiloe, hacia el sur en los
años 1776 y 1767. Anuario Hidrográfico de la Marina
de Chile, XIV: 3-47. Santiago de Chile.
GUSINDE, Martin, 1931: Die Feuerland-Indianer, Band I: Die Selk'nam.
Mödling bei Wien: Verlag der Internationalen Zeitschrift "Anthropos".
GUSINDE, Martin, 1937: Die Feuerland-Indianer, Band II: Die Yamana.
Mödling bei Wien: Verlag der Internationalen Zeitschrift "Anthropos".
GUSINDE, MARTIN, 1974: Die Feuerland-Indianer, Band III/I: Die
Halakwulup. Mödling bei Wien: Verlag St. Gabriel.
HAMMERLY DUPUY, Daniel, 1947: Clasificación del nuevo grupo
lingüístico Aksánas de la Patagonia occidental.
Ciencia e Investigación, III, N° 12° 429-501, Buenos
Aires.
SPEGAZZINI, Carlos, 1886-97: Plantae per Fuegiam a Carlo Spegazzini
anno 1882 collectae. Anales del Museo Nacional, V: 39-104. Buenos
Aires.
Notas
Der
Ausdruck "Pescheräh". Ein Erklärungsversuch. Petermanns
Geograph. Mitteilungen; Jahrg. 72, S. 59-64. Gotha 1926.
La
palabra "asaré" transcrita por Emperaire corresponde realmente
a "asáqe". El error de transeripción lo atribuimos a
la dificultad que presenta en un comienzo la identificación
de la consonante uvular oclusiva sorda [ql que a veces, en una pronunciación
relajada, puede confundirse, al no poseer un entrenamiento auditivo
adecuado, con la consonante francesa [R].
Traducciones
"Hacia
el oeste, entre la parte occidental del canal Beagle y el Estreeho
de Magallanes, hay una tribu llamada ahora Alikhoolip (que pueden
ser los poy-yus), cuyo número alcanza tal vez a cuatrocientos
individuos.
En las partes centrales del Estrecho de Magallanes hay una horda pequeña
y miserable, cuyo nombre no lo sé. Su exclamación habitual
es '¡pecheray, pecheray!', razón por la cual Bougainville
y otros los denominaron Pecherais. Por carecer de un término
más corrceto usaré aquí la misma palabra. El número
de adultos entre ellos es alrededor de 200.
Cerca de las aguas de Otway y Skyring hay una tribu, o sección
de una tribu, cuyo nombre no pude averiguar; por ahora los llamaré
'huemul' -porque tienen muchas pieles de esta especie de ciervo, que
parece ser el animal descrito por Molina como "huemul". Su número
puede estimarse aproximadamente en cien individuos.
Me inclino a pensar que estos indios 'huemul' son una rama del pueblo
Yacana, que Falkner describe viviendo en ambos lados del Estrecho".
"En 1923 se me presentó la rara oportunidad
de ser el único europeo que presenciara la fiesta del "Peshére"
de los Selk'nam en la Isla Grande (T. I, pág. 797). Por primera
vez la describí detalladamente como una reunión festiva
de los shamanes selk'nam, no só1o porque estos últimos
organizaron y dirigieron aquella reunión, sino también
en consideración al objetivo especifico que posee la fiesta,
que es nada menos que estimular nuevas vocaciones o alistamiento de
nuevos candidatos para el ministerio que ellos ejercían.
A través de sus incesantes cantos de melodía uniforme
y monótona que usualmente terminan con una animada danza alrededor
del fuego, en una choza especialmente amplia, el pequeño grupo
de shamanes intenta influir sobre los presentes. A menudo sucede que
al cabo de algunas noches, de entre los numerosos asistentes, uno
u otro joven, como transportado e inconsciente, se incorpora en voz
baja al canto de los shamanes y acompaña la melodía.
Con esto se da a conocer como predestinado para este ministerio. Todo
el resto de los participantes ha observado detenidamente este proceso
y exclaman ahora: "El Peshére ha venido a este hombre!;
Ahora el Peshére ha cogido a ese otro!".
Sin duda, en gran parte la satisfacción por el éxito
alcanzado por la comunión de shamanes al haber incrementado
su número por medio de nuevos candidatos, y también
el interés de los presentes manifestado en la concentración
de su poder espiritual en el proceso de desarrollo de la fiesta, que
necesita una relajación de la larga atención prestada,
justifican el amplio alborozo de los asistentes vertido en las expresiones
de alegría, interés y satisfacción logrados a
su término.
El alborozado estado de ánimo individual se comunica a los
demás, ampliándose a través de una inmoderada
entrega de objetos y utensilios valiosos, de modo que el Peshére
finaliza con un intercambio general de regalos.
En medio de las manifestaciones de alegría espontánea
se produce generalmente una confusión que se convierte en una
especie de barullo exaltado que es psicológicamente explicable.
Un participante sostiene un objeto con ambas manos. alza los brazos
de modo que su rostro se oculta parcialmente, va o corre hacia otro
y le lanza el obsequio a la cabeza, mientras exclama en alta voz:
"Peshére!", o la forma alargada "Peshéree!".
Durante todo el dia se escucha constantemente repetido el "Peshére"
acompañado de risas, gritos de júbilo y risas ahogadas.
Exhaustos por la efusión de toda su alegría y vivacidad,
se apresuran y se empujan para entrar de nuevo en la gran choza cuando
en la profunda oscuridad de la noche resuena el último "Peshére",
y aquí, al calor del fuego, acuclillados en desorden, se relatan
los aconteeimientos singulares y escenas cómicas, suscitando
nuevas manifestaeiones de alborozo y carcajadas. Recién cuando
la intensa fatiga ha debilitado la frescura espiritual finaliza la
animada charla y el parloteo. Extenuados, buscan unos y otros sus
respectivas chozas y al marcharse dicen todavía: "Fue un bonito
'Peshére' el que celebramos". De este modo, con este
intercambio general de regalos, llega la fiesta de los shamanes a
su último acto".
"Aunque
no existe la posibilidad de que hubiese algún momento conereto
en que un halakwulup haya tenido la oportunidad de asistir a una de
las mencionadas Fiestas-Peshére, está sin duda en el
ámbito de las probabilidades de que tal ruidosa ceremonia,
emprendida por un gran número de participantes, y aun por el
hecho de que ésta finaliza en un regocijo y desenfreno general,
haya eventualmente atraído a algunos halakwulup, que
habrían sido admitidos primero como espectadores curiosos,
pero paulatinamente, cogidos por la excitaciín desenfadada
general, por último hayan terminado como activos, si no como
discretos paticipantes, imitando el ejemplo de los selk'nam.
Pero aunque la posibilidad de una participaciín personal de
un halakwulup en aquel alegre movimiento dentro de la choza
selk'nam no se hubiese realizado, no hay nada que impida suponer que
un selk'nam de aquella reuniín, al encontrarse con un halakwulup,
inmerso en su ánimo festivo, le haya lamzado u ofrecido algún
objeto en medio te repetidos gritos Peshére, los cuales
deben haber sido interpretados como una especie de exhortación
al trueque; así ante lo ofrecido, había otra cosa a cambio,
y ambos se separaban llenos te satisfacción".
|